top of page
Buscar

Como desarrollar la sinceridad en niños de 0 a 7 años

  • Foto del escritor: Psicología y Vida
    Psicología y Vida
  • 2 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2020


David Isaccs en uno de sus libros describe la sinceridad como la manifestación conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, de lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etc, con claridad; respecto a su situación personal o a la de los demás. Teniendo claro, que cuando somos sinceros debemos de hacerlo de manera prudente y respetuosa, valorando que tan necesario e importante es, evitando tener un desenfreno verbal.

Debemos de enseñar a nuestros hijos a distinguir entre la realidad y la fantasía, entre hechos y opiniones, entre lo importante y lo secundario en situaciones fáciles y difíciles de manejar emocionalmente. Debemos de ser constantes y transparentes al expresarles nuestras emociones y pensamientos tal como son, siempre mediando con la prudencia, para así orientarlos y enseñarles a identificar cuando es el momento de hablar con sinceridad, en el momento oportuno, con la persona oportuna, con el tiempo les podremos enseñar que al ser sinceros estamos siendo honrados y justos con nosotros y los demás.

Nos debe motivar enseñar a nuestros hijos la virtud de la sinceridad guiados por la confianza que ellos tengan hacia nosotros como padres que los escuchamos, manifestando nuestro amor y comprensión al escucharlos y ayudarlos sin juzgarlos.

Regina Fuentes relata en su libro “Para educar mejor a nuestros hijos” que el miedo paraliza, es el principal enemigo de la sinceridad, por lo que es una mala y equivocada directriz pedagógica utilizar con nuestros hijos una disciplina de golpes y aislamiento, debemos procurar siempre educar a nuestros hijos desechando el temor (Fuentes, 2011)

Cuando educamos bajo el temor ponemos una gran barreta con nuestros hijos, el trato afectuoso y cordial también está mediado por el respeto mutuo donde los padres somos los principales responsables de transmitirlo a nuestros hijos, por lo tanto los menores al desenvolverse en un hogar donde media la sinceridad y por ende el respeto estamos dando las mejores herramientas a nuestros hijos para su desempeño a lo largo de la vida.

Si premiamos o reconocemos de manera positiva a nuestros hijos cuando son sinceros, estamos generando un ambiente de confianza para que continue actuando con sinceridad.

Siempre recordemos que nuestros hijos son diferentes por lo tanto debemos siempre contemplar las diferencias individuales de cada uno en la convivencia diaria y desarrollo de cada una de las virtudes.


Escrito por: M.Psc. Gloriana Arias Mesén


Bibliografía.

Fuentes, R. (2011). Para educar mejor a los hijos. (2a ed). Promesa.

Isaacs, D. (2015). La educación de las virutdes humanas y su evaluación. (15a ed). Eunsa Astrolabio.

 
 
 

Comments


bottom of page