Debo obtener todo lo que me propongo
- Psicología y Vida
- 8 dic 2020
- 2 Min. de lectura

En muchas ocasiones nos pasa que constantemente estamos pensando en que debemos lograr todo lo que nos propongamos, y ¿realmente es esto saludable física y emocionalmente? ¿Qué nos hace estar pensando constantemente de esa manera?
Estamos en una época en donde nos dejamos consumir por estilos de vida desgastantes, consumismo, superficialidad, y un mundo acelerado en el que somos medidos por los logros alcanzados: crecimiento profesional, tener una casa, un auto del año o el mejor auto, ropa, la mejor apariencia física y otro montón de aspectos, que en muchas ocasiones nos alejan de lo realmente importante que es EL QUIEN SOY YO.
Y no es que no sea importante el realizarnos profesionalmente, tener la casa soñada, el auto y estilo de vida que deseamos o siempre hemos deseado. Sin embargo la principal pregunta que debemos hacernos es ¿Realmente soy feliz? ¿Logro tener un equilibrio en mi vida personal, familiar y social? Y sobre todo ¿Esa es la persona que quiero ser?
Sin darnos cuenta a lo largo de la vida vamos alimentando pensamientos irracionales que nos generan demandas o “deberías” que muchas veces nos desgastan y alteran nuestro equilibrio emocional y en muchas ocaciones hasta físico, por que al ser seres integrales nuestras emociones siempre van a repercutir en nuestra salud ya sea de manera positiva o negativa. Otra parte que se puede ver afectada es nuestra vida social y sobre todo familiar; si constantemente estamos pensando en que debo lograr todo lo que deseo y no sucede, es posible que nos sintamos frustrados, enojados, ansiosos e incluso deprimirnos y esto por supuesto que va a afectar a las personas con las que convivo diariamente en mi familia, trabajo o círculos cercanos.
Algunas preguntas que podemos hacernos para evaluarnos son:
1. ¿Constantemente siento que no he logrado alcanzar todo lo que me he propuesto?
2. ¿Me detengo a pensar que es exactamente lo que quiero y eso me llena y hace feliz realmente o solo esta llenando un vacío?
3. ¿Intento lograr o alcanzar metas por aparentar o ser aceptada por los demás?
4. ¿He realizado una lista priorizando esas metas que deseo alcanzar y tengo todo un plan para alcanzarlos?
5. ¿Cuando no logro alcanzar una meta que me había propuesto aprovecho para analizar que no hice bien o más bien esto genera un desequilibrio y emociones negativas?
6. ¿Constantemente paso pensando en cosas que quisiera alcanzar u obtener, sin disfrutar de lo que tengo o he alcanzado actualmente?
7. ¿Me estoy esforzando lo suficiente para lograr lo que deseo, siempre logrando un equilibrio en mi vida emocional, familiar, social y financiero?
Recordemos que no siempre debemos alcanzar absolutamente todo lo que nos propongamos, porque en muchas ocasiones los fracasos que tenemos nos ayudan a crecer, generar empatía con otras personas, e incluso en muchas ocasiones mantener los pies en la tierra.
M.Psc. Gloriana Arias Mesén
Psicóloga Clinica
Excelente análisis, de gran ayuda para replantearnos y volver a la esencia de lo que nos inspira a realizar proyecto o definirnos metas, en ocasiones perdemos el norte de nuestros objetivos y sacrificamos cosas que no estaban dentro del plan.