¿Porqué siempre quiero agradar a los demás?
- Psicología y Vida
- 24 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 abr 2021

¿Les ha pasado que un día se dan cuenta de que la mayor parte del tiempo y de sus días están basados en querer siempre agradarle y quedarle bien a los demás? Dejando de lado lo que nosotros queremos y lo que nos hace sentir bien.
Esto nos puede suceder con nuestros familiares, amigos, en el trabajo e incluso con personas que no conocemos.
Queremos agradar a los demás, pensando en que no nos aceptarán si tenemos una opinión diferente a la de ellos. Cuando vamos en sentido contrario de aquellas personas a las que solemos estar agradando constantemente y dejamos de ser aprobados por esa persona, es probable que nos sintamos avergonzados por el que dirán o pensarán de mí por pensar diferente, culpables porque pienso que le hice “daño“ a esa persona por opinar diferente, ansioso, resentido e incluso deprimido.
Es posible que a lo largo de nuestra vida hayamos estado expuestos a situaciones en las que fuimos señalados y criticados de manera negativa por pensar y opinar diferente; y que difícil poder sanar esas heridas que con el pasar de los años se fueron creando por sentir que nuestras opiniones no eran bien recibidas, a pesar de que buscamos decirlas de manera asertiva sin herir a los demás. Como no pensar que esos comentarios nos han marcado y herido de manera significativo nuestro amor propio, confianza en mi misma y en las otras personas.
Sin embargo, debemos recordar que yo soy quien debo decidir si permito que esas heridas e inseguridades que me han marcado a lo largo de mis días, sigan afectando mis relaciones interpersonales, capacidad para tomar decisiones, generar un cambio significativo en la manera en como me relaciono y abordo las interacciones que tngo decir lo que pienso e incluso no permitir que me hagan daño.
Nuestra vida y relaciones con los demás debe estar mediada por el equilibrio, a que me refiero con esto, que no se trata tampoco de inclinarnos hacia el otro extremo en donde siempre vamos a decir NO o atacar a los demás cuando no estamos de acuerdo en lo que piensan, sino que tenemos que aprender a comunicarnos de manera asertiva, para decir lo que pienso y si estoy de acuerdo con la posición del otro.
Es importante que interioricemos y aprendamos a conocernos para identificar que es lo que realmente me sucede y hace que siempre quiera agradar los demás, identificando esos pensamientos y sentimientos que se me generan cuando estoy ante situaciones en donde no me siento capaz de decir que pienso y quiero actuar de una manera diferente a lo que los otros lo hacen.
Y recuerda que si se convierte en una situación que es difícil de manejar, en la que se genera con gran frecuencia sentimientos de tristeza, ansiedad, frustración e incluso enojo lo mejor es buscar ayuda profesional.
M.Psc. Gloriana Arias Mesén
Máster en Psicología Clínica
Comments