top of page
Buscar

¿Se han preguntado que sucede en nuestro cerebro cuando estamos ansiosos?

  • Foto del escritor: Psicología y Vida
    Psicología y Vida
  • 25 abr 2021
  • 2 Min. de lectura


La mayoría de nuestros miedos y situaciones que generan ansiedad son aprendidas, sin embargo no podemos dejar de lado aquellas situaciones reales que podemos catalogar como traumáticas (un asalto, un accidente, un desastre natural, etc), o cualquier situación que ha puesto en riesgo nuestra vida o nuestra integridad o bien la de algún ser amado, e incluso haber visto dicha situación, y este evento traumático que vivimos o que presenciamos va a ser grabado en nuestra memoria.


Después de haber experimentado dicha situación, nuestro cerebro se va a mostrar vigilante constantemente y supervisando todas las actividades diarias que realizamos y vivimos; es por eso que si nos enfrentamos ante un estímulo que nos recuerda esa situación traumática o que se puede clasificar como “peligroso” el cerebro nos va va a mandar la señal de Alto; y aquella parte del cerebro llamada lóbulo frontal y que está relacionado con nuestros pensamientos empieza originar pensamientos irracionales, como por ejemplo:


© Me van a hacer daño de nuevo

© Será que le ha pasado algo malo a mi esposo, hijo, o persona que estoy esperando y no llega, etc

© Mejor no salgo para estar a salvo

© Etc.


Y estos pensamientos además nos va a generar síntomas físicos como

© Sudoración

© Llanto

© Ganas de escapar del lugar

© Taquicardia

© Sensación de no poder respirar

© Ganas de vomitar

© Entre otros


Cuando estamos ante una situación de ansiedad, podemos decir que estamos ante eventos no reales, causados en su mayoría por nuestras evaluaciones mentales o pensamientos irracionales así como un desajuste a nivel bioquímico en nuestro cerebro.

Siempre es importante de acuerdo a la intensidad de los episodios de ansiedad como de sus síntomas, realizar una evaluación médica (preferiblemente de un Especialista en Psiquiatría) por su puesto la valoración Psicológica.

El médico se encargará de dar tratamiento farmacológico en caso de ser necesario y por un tiempo específico, con el objetivo de regular las sustancias bioquímicas que estás generando las crisis de ansiedad, al mismo tiempo en el proceso de psicoterapia revisaremos que es lo que está generando la ansiedad y por lo tanto se brindarán las estrategias necesarias para que la persona pueda enfrentar y regular sus emociones y ansiedad.



 
 
 

Comments


bottom of page